La imagen digital es una representación bidimensional de una imagen que se guarda en un archivo informático. Las imágenes digitales se pueden obtener de dispositivos como escáneres, cámaras digitales, etc. o bien de programas informáticos de edición.
Las imagénes digitales se pueden guardar en archivos con distintos formatos. Cada formato tiene una extensión específica para el archivo que lo contiene. Así por ejemplo las imágenes en formato JPG se guardan en archivos con un nombre del tipo: imagen.jpg
Los formatos de archivo de imagen más utilizados en la actualidad son: GIF, JPG y PNG.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
- Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
- Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
- Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
- Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
- Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
- A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
- Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
- La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
- Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
- Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
- Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
- Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
- Es un formato más reciente y alternativo al GIF.
- Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
- Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
Nota
En esta sección en torno a la imagen digital se propone el uso de las siguientes aplicaciones:
- AutoDesk SketchBook: dibujar y pintar a partir de imágenes importadas o bocetos en blanco.
- Snapseed: edición y tratamiento de fotos: redimensión, recorte, filtros, añadir textos o marcos, etc.
- Pixlr: de prestaciones similares a Snapseed pero además ofrece la posibilidad de crear collages artísticos a partir de una colección de fotos.